Actividad integradora 6
Resumen de: Pirámide alimenticia
Etapa de
planeación
·
Tema: Información nutricional
·
Propósito: Divulgar información de interés
general
·
Destinatario: Dirigido a un amplio público en
general
·
Tipo de texto: Informativo
·
Investigación preliminar: Este artículo lo
difunde el gobierno de Puebla en su página oficial, fue creado por su
secretaría de salud y está respaldado por este. La última vez revisado fue el
29 de noviembre del 2015 en esta
dirección URL http://www.ss.pue.gob.mx/index.php/articulos-puebla-sana/item/407-piramide-alimenticia#container_out
Etapa de redacción/
Resumen
El estilo de texto usado
aquí es divulgativo.
Tener una buena alimentación ayuda a prevenir enfermedades y
sentirte bien. A continuación las cantidades recomendadas de cada alimento
según la pirámide alimenticia.
La pirámide esta acomodada en cuatro niveles, en el primero encontramos pan, arroz, pastas y cereales, es
recomendable consumir de seis a once
porciones de este nivel al día, una rebanada de pan o media taza de arroz son
lo que se podría considerar una porción. Los alimentos de este grupo
aportan principalmente carbohidratos a
nuestro cuerpo.
En el siguiente nivel se encuentran las verduras y las
frutas, según la pirámide es recomendable consumir de tres a cinco porciones de
verduras al día, medía taza de algún vegetal se considera una porción, y de dos a cuatro porciones de frutas, una
unidad completa es considerada una
porción.
Las verduras son ricas en fibras, vitaminas y minerales por lo que aportan muchos micronutrientes que nos protegen de enfermedades crónicas.
Las frutas por su parte tienen fibra, vitaminas y minerales de bajo valor calórico que nos ayudan a estar activos durante el día.
Las verduras son ricas en fibras, vitaminas y minerales por lo que aportan muchos micronutrientes que nos protegen de enfermedades crónicas.
Las frutas por su parte tienen fibra, vitaminas y minerales de bajo valor calórico que nos ayudan a estar activos durante el día.
En el tercer nivel están los alimentos de origen animal,
tanto para los lácteos como para la carne
y los huevos se recomiendan consumir de dos a tres porciones. Una taza
de leche, un huevo y 80 gramos de carne cocida son un ejemplo de lo que equivale una porción.
Los alimentos de este nivel aportan calcio, hierro y proteínas para el crecimiento óptimo del organismo.
Los alimentos de este nivel aportan calcio, hierro y proteínas para el crecimiento óptimo del organismo.
Finalmente en el cuarto nivel posicionan a las grasas y los
azúcares, aquí recomiendan consumir de
forma muy esporádica y mínima a los integrantes de este nivel.
Reflexión
·
¿Cambió mucho la
redacción hecha? Si, mi redacción es más concisa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario