AI5 Analisis de un texto literario
Alumna: Perla Itzel Lozada Gutiérrez
Después de la
lectura y de la revisión de la información de la unidad II, analiza cada
pregunta y da una respuesta precisa y concisa.
Contexto
sociocultural de la obra
|
Describe
y argumenta.
|
Características
de la obra a partir del autor
|
Describe
y argumenta
|
¿Qué ideas
filosóficas se expresan en la obra?
|
Entre
los hombres de Zamora se veía la fiel devoción para su líder. Era claro que
su razón de ser para ellos era ser parte del grupo de Zamora, quizás por el
ideal de salir de la pobreza o por que con Zamora encontraban un lugar al que
pertenecían, porque no tenían más a donde ir.
|
¿A qué
tipo o género pertenece de la obra? (novela, ensayo, poesía, cuento, teatro, etc.)
|
Es un
cuento.
Se distingue por su estructura. Plantea la situación y lugar tiene un clímax y también un desenlace. Pero no está seccionado en capítulos ni nada. Además, no es tan extenso para ser una novela. |
¿Qué ideas
sociales destacan?
|
Destacaron
mucho sus ideas sobre las diferentes razas, hablando del color de piel y de
facciones. También destacaban sus ideas sobre las mujeres, sobre que solo
servían para la casa o dar gusto.
|
¿Cuál
es la corriente literaria del autor? (Generación del 98, Surrealismo,
Futurismo, Novela de la Revolución mexicana, etc.)
|
Su
corriente sería la novela de la revolución mexicana.
Por
qué es un relato de como vivían en aquella época cuando estaba por soltarse
la revolución.
|
¿Qué ideas
políticas encuentras en la obra?
|
Los
hombres de Zamora tenían ideas liberales, sin dar rodeos era claro que no
apoyaban al gobierno de esa época y tampoco es agradaba la gente adinerada.
Lo dejan claro por su forma de vivir y por su constante manía de retar al
estado.
|
¿Cuál
es la corriente ideológica del autor? (liberalismo, conservadurismo, centro)
|
Liberalista.
Mucha gente le reconocía por eso y su obra el Llano en llamas dejaba expuestas sus ideas. Pues mencionaba la desigualdad, la pobreza, y como se arremetían contra ella. |
¿En
qué momento histórico se desarrolla la obra?
|
Se
desarrolla antes o durante la revolución mexicana (1900-1910). Por qué habla
de la revolución en alguna parte del cuento.
|
Contexto
histórico del autor (¿qué sucedía cuando el autor escribió la obra
literaria?)
|
Los
cambios vanguardistas, las ideas modernistas. La promoción de las bellas artes
por parte del gobierno mexicano.
El boom de los medios de entretenimiento. Y la revolución (o crecimiento) industrial. |
¿En
qué espacio geográfico se desenvuelve la obra?
|
Se
desenvuelve en poblaciones de Jalisco y sus alrededores. En el cuento siempre
menciona poblados y lugares muy secos, áridos. Por ejemplo, el Cañón del
Tozín.
|
Contexto
geográfico del autor (¿cómo era el lugar en el que vivía?)
|
Nacido
en Jalisco y mudándose en 1934 a México. Viajando desde 1938 por el país
vivió en un país en desarrollo, rodeado de cambios modernistas y viendo el
cambio de una sociedad rural a una urbana.
|
Fuentes
de información:
Marco
historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Biografias
y vida, Juan Rulfo
Un año
para recordar : Los 50
México
en los40 y 50
Cincuenta
años del Llano en llamas
Juan
Rulfo admira a Altamirano
Juan
Rulfo, El llano en Llamas
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario