Explicando el fenómeno natural
Actividad
integradora 5, Módulo 3
HURACÁN DEAN
_________________________
¿Qué es un huracán?
Los huracanes son enormes tormentas
tropicales giratorias caracterizadas por poderosos vientos y lluvias torrenciales.
El fenómeno tormentoso alcanza a veces
800 kilómetros de diámetro y está constituido por vientos y nubes que forman
una espiral en torno a un centro común que se denomina “ojo”. El aire es
tranquilo y sin nubes en la zona del ojo, que mide unos 25 kilómetros de
diámetro, pero está rodeado por una enorme pared de densas nubes que producen
las precipitaciones más intensas del huracán y en la que el viento alcanza
mayor velocidad. Para que una tormenta se clasifique como huracán, sus vientos
deben soplar por lo menos a 120 kilómetros por hora, pero su velocidad
alrededor del ojo suele superar con frecuencia los 240 kilómetros.
_________________________
Un huracán diferentes perspectivas
Analizando el huracán Dean desde un aspecto económico fue una tragedia total, se perdieron millones de pesos de infraestructura pública y privada, miles de kilómetros de carreteras quedaron inservibles. Muchas personas perdieron la totalidad de sus pertenencias quedándose en la nada y muchos agricultores perdieron todas sus cosechas. Para intentar amortiguar todas las pérdidas se tuvo que activar el FONDEN y se acreditaron préstamos para crear pequeñas empresas que ayudaran a reactivar la economía de todas las zonas afectadas.
En el aspecto
social, Dean sirvió para concientizar acerca de lo peligroso que es no estar preparado
para los desastres naturales, gracias a este huracán se crearon medidas
preventivas para futuras no esperabas situaciones.
Dean que dejo a su paso a más de 75mil personas damnificadas en todo el país y cobro la vida de 10 personas promovió y mejoro la cultura de la prevención.
La perspectiva histórica: El huracán Dean fue la cuarta tormenta en recibir nombre, tercer ciclón tropical y primer huracán de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2007, fue el huracán más intenso registrado en la cuenca del océano Atlántico desde el huracán Wilma en 2005.
El nombre
de Dean fue retirado en primavera del 2008, su sustituto fue: Dorian en la
temporada 2013.Dean que dejo a su paso a más de 75mil personas damnificadas en todo el país y cobro la vida de 10 personas promovió y mejoro la cultura de la prevención.
La perspectiva histórica: El huracán Dean fue la cuarta tormenta en recibir nombre, tercer ciclón tropical y primer huracán de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2007, fue el huracán más intenso registrado en la cuenca del océano Atlántico desde el huracán Wilma en 2005.
____________________________
¿Cómo se vivió Dean en Tulancingo de Bravo?
En Hidalgo hubo muchas afectaciones por este huracán y mi comunidad fue una de las más afectadas. La ciudad de Tulancingo se vio inundada por días debido al desbordamiento del río que lleva el mismo nombre y atraviesa la ciudad.
Se vivieron circunstancias extremas, en las que mucha gente se quedó atrapada en sus hogares. Los pacientes del hospital general tuvieron que ser evacuados y cientos de autos se quedaron atrapados en las calles.
Por días se tuvo que trabajar para poder limpiar las casas y calles.
Además, hubo casas que
estaban mal ubicadas y fueron arrasadas por la fuerza del rio.
Mucha gente se quedó parada por mucho tiempo en escuelas que fueron convertidas en albergues temporales.
Algunas
colonias se quedaron sin energía eléctrica y mucha gente se quedó sin agua
potable por varios días.Mucha gente se quedó parada por mucho tiempo en escuelas que fueron convertidas en albergues temporales.
___________________________
PLAN DE CONTINGENCIA
En caso de un huracán se deben seguir las siguientes recomendaciones
1)
Quedarse en
casa si es segura o ir a un albergue.
2)
Tener a la mano
los documentos importantes.
3)
Tener artículos
de emergencia: ropa adecuada, impermeables, lamparas, radios de pila, agua
embotellada.
4)
Cerrar puertas
y ventanas y de considerar necesario asegurar con cinta adhesiva.
5)
Asegurarse de
que los desagües estén limpios.
6)
Desconectar
aparatos eléctricos y cerrar llaves de gas.
7)
Estar atentos a
la radio.
8)
Seguir
indicaciones de las autoridades.
VERSIÓN IMPRESA