Actividad integradora 2.Diagnóstico de lectura y técnicas de estudio
Nombre del autor: Perla Itzel Lozada
Gutiérrez
Con la
siguiente actividad podrás identificar cuáles de las características que posees
de un lector novato y uno experto, esto te permitirá conocer los elementos que
es importante reforzar y que te serán de gran ayuda para el aprendizaje durante
toda la vida.
1. Lee cada una las oraciones que se muestran en la tabla y marca con ü aquellas con las que te identifiques.
Lector experto
|
Lector novato
|
||
Reconoce que la lectura
es un encuentro entre las informaciones y contenidos del texto y las
informaciones y contenidos del lector.
|
✓ |
Accede sólo a un nivel
superficial de la lectura. Reconoce lo explícito del texto.
|
|
Sabe que cada diferente
tipo de texto exige cierto tipo de saberes, habilidades y estrategias básicas
para introducirse en él y comprenderlo.
|
✓ |
Se muestra vulnerable
ante el texto por falta de marcos de referencia.
|
|
Caracteriza al texto,
(superestructura, macro estructura, desarrollo argumental, desenlace,
intencionalidad, etc.) con el propósito de construir e identificar una
expectativa.
|
✓ |
No identifica la
intención del discurso, requiere orientación externa.
|
|
Al inicio de la lectura,
busca orientaciones operativas (títulos, subtítulos, índice, introducción,
conclusiones) e identifica la intención del discurso.
|
✓ |
No identifica palabras
clave que le pueden apoyar en la comprensión del tipo de texto
|
|
No se detiene en el
detalle sino que sigue leyendo hasta encontrar la idea general.
|
✓ |
Se detiene en cada
palabra o frase, trata de comprender de manera aislada el contexto de la
lectura
|
|
Realiza un reconocimiento
de patrones de palabras clave o señales clave que pueden identificar
temáticas o ideas generales del texto.
|
✓ |
No aplica saberes y
experiencias previas a la lectura.
|
|
Busca referentes (hojea
las páginas, las salta, marca el texto, consulta las conclusiones, etc.).
|
Carece de experiencia receptora
y de vivencias lectoras.
|
✓ |
|
Cuando se introduce al
texto, suspende las valoraciones personales y sigue leyendo hasta tener más
datos del mismo.
|
Hace valoraciones
personales de inicio, antes de comprender la propuesta general.
|
✓ |
|
Para comprender realiza
continuamente interpretaciones del texto, ensaya significados implícitos y
explícitos, formula anticipaciones, expectativas e inferencias. No abandona
una hipótesis hasta que se produzca su contradicción.
|
✓ |
Tiene un limitado
conocimiento de convencionalismos compartidos respecto al texto, al autor, al
grupo cultural del autor, al vocabulario, etc.
|
|
Acude continuamente a lo
que sabe (clave en el proceso de conocimiento) y lo contrasta con lo leído
para construir una comprensión. Para
ello, entrelaza diferentes tipos de códigos (lingüísticos, estilísticos,
literarios) con diferentes marcos referenciales (enciclopédicos, artísticos,
vivenciales).
|
✓ |
Relaciona poco o nada el
texto con sus saberes, le cuesta trabajo contrastar ideas, relacionarlas con
otras referencias.
|
|
Ajusta y revisa
continuamente las interpretaciones hechas.
Regresa sobre la lectura para verificar hipótesis y significados
|
✓ |
Lee sin regresar a los
puntos que fortalecen una hipótesis o significados del texto
|
2. De acuerdo con las características que identificaste en ti como lector, ¿qué requieres para ser un lector experto? y ¿por qué es importante lograrlo?
Me hace falta revisar
referencias, yo hago mis propias conclusiones y rara vez reviso las ajenas, también cuando leo, leo corrido y no
reviso las páginas. Y también me hace falta suspender mis valoraciones
personales cuando inicio la lectura.
Es importante que logre modificar esos hábitos para ser una lectora experta y así absorber más información durante mis lecturas.
Es importante que logre modificar esos hábitos para ser una lectora experta y así absorber más información durante mis lecturas.
3.
A partir de la información que tienes sobre técnicas de estudio, elabora dos listas, en la primera indica las técnicas de estudio
que has utilizado y te funcionan, y en la segunda menciona las técnicas que
aunque no has empleado, y consideras que pueden serte útiles para estudiar tu
Bachillerato en Prepa en Línea - SEP. Utiliza viñetas diferentes cada tipo de
técnica y menciona en cada caso por qué las utilizas o cómo podrían ayudarte en
tus estudios.
Lista de técnicas de estudio que he
utilizado y me funcionan:
ª Subrayar: Me Ayuda para resaltar lo más importante y así
después leer sólo eso, esto también me
ayuda para hacer resúmenes.
¥ Realizar mis propios Apuntes: Esto me ayuda para crear un apunte con la información ordenada
de la forma que yo más entienda, al ser creado por mí lo entiendo más fácil y al mismo tiempo cuando lo creo voy
absorbiendo la información que ocupe en este.
Ë Ejercicios/Casos prácticos: Los ocupo para asimilar de forma
práctica cualquier teoría.
! Test: Los ocupo para reafirmar los conocimientos que ya aprendí,
me ayudan también para memorizar cosas.
Lista de técnicas de estudio que no he empleado:
$ Brainstorming: Dudo que me fuera de ayuda, por qué
siempre he trabajado mejor sola.
* Reglas Mnemotécnicas: Jamás he usado este método, tiende
a confundirme más.
¦ Organizar el Estudio: Lo ocupo sólo cuando mi lista de
actividades crece demasiado y tengo que recurrir a ordenar más el tiempo.
Dibujos: Soy mala dibujando, por lo que este método me sería
inútil.
7 Mapas Mentales: Los uso cuando me piden usarlos, siento que
pierdo el tiempo en hacerlos podrían ayudarme porque son vistosos pero en mi
forma de estudio prefiero los apuntes personales.
. Fichas de Estudio: Estas fichas sirven para cuando requiero
ordenar información muy precisa… no para cuando estudio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario