Actividad
integradora 3
Comparando
historias
Nombre de la alumna: Perla Itzel Lozada
Gutiérrez
Elementos de
la estructura de la obra Romeo y
Julieta
Acto Primero
En una
plaza en la bella Verona se presenta una riña entre los sirvientes e
integrantes de dos familias enemistadas, los Montesco y los Capuleto, el
altercado termina cuando aparece a escena el príncipe.
El Señor Montesco manda a su sobrino Benvolio a hablar con su hijo Romeo.
Se celebra una fiesta en la casa de los Capuleto, donde se presenta sin invitación Romeo.
Romeo y Julieta se conocen, se enamoran.
El Señor Montesco manda a su sobrino Benvolio a hablar con su hijo Romeo.
Se celebra una fiesta en la casa de los Capuleto, donde se presenta sin invitación Romeo.
Romeo y Julieta se conocen, se enamoran.
Escena Primera (Acto Primero)
En una
plaza de Verona se presenta una riña entre los sirvientes e integrantes de la
familia Capuleto y los Montesco. Aparece el príncipe para volver todo en calma.
Benvolio, enviado por su tío el señor Montesco, habla con Romeo.
Benvolio, enviado por su tío el señor Montesco, habla con Romeo.
Acotaciones:
En la obra
aparecen varias acotaciones que indican al comienzo el lugar donde se
desarrollara la escena, y que complemento de atuendo deben llevar:
Escena primera: Verona
una plaza pública.
(Entran
SANSON y Gregorio, armados con espadas y escudos).
En otras indican quien entra a escena, a quien deben dirigirse cuando
están hablando o las acciones que deben hacer:
Gregorio: -Saca tu
herramienta! Llegan dos de la casa de los Montesco (Entran Abram y Baltazar, sirvientes de los Montesco).
SANSON: (Aparte a Gregorio) - ¿Está la ley de nuestra parte si les digo que
sí?
GREGORIO: (Aparte a SANSON) -No.
SANSON:
-Bueno, señor. (Entra Benvolio).
GREGORIO: -Acuérdate de tu golpe maestro. (Se
bate).
BENVOLIO:
-Apártense, idiotas (les baja las espadas
con la suya)- ¡Guarden las espadas! ¡No saben lo que hacen!
(Entra Tybaldo)
TYBALDO:
- ¿Espada en mano, hablas de paz? Yo odio esta palabra paz como al infierno,
como a ti y los Montesco. ¡Ven, cobarde! (Se baten.
Entran varias personas de ambos bandos que se unen a la refriega. Entran ciudadanos armados con garrotes).
Dialogo
Aquí dejo
un fragmento del dialogo entre los sobrinos de los jefes de familia Montesco y
Capuleto antes de comenzar la riña.
BENVOLIO
-Apártense,
idiotas (les baja las espadas con la
suya)- ¡Guarden las espadas! ¡No saben lo que hacen!
TYBALDO
-
¿Tú ̇ espada en mano entre estos viles siervos?, Vuelve, Benvolio: ¡enfréntate
a tu muerte!
BENVOLIO
-Sólo
quiero la paz, guarda tu espada o con ella apartemos estos hombres.
TYBALDO
-
¿Espada en mano, hablas de paz? Yo odio esta palabra paz como al infierno, como
a ti y los Montesco. ¡Ven, cobarde!
Monólogo
PRINCIPE
-¡Enemigos
de la paz, rebeldes súbditos!
Con sangre
ciudadana habéis manchado
las
espadas! ¿No oís? Hombre no sois,
sino bestias
cuyo encono
quiere
apagar su fuego con la sangre
de
vuestras propias venas.
Arrojad,
bajo pena de tormento
de las
manos sangrientas las espadas
y oíd a
vuestro Príncipe que sufre.
Con riñas,
hijas de palabras vanas,
tú, viejo
Capuleto, tú ̇, Montesco,
tres veces
habéis roto la quietud
de
nuestras calles y habéis incitado
a los
viejos vecinos de Verona
a arrojar
sus severos paramentos
poniendo
en viejas manos armas viejas;
aquellas
que la paz había oxidado
ahora las
oxida el odio vuestro.
Si otra
vez nuestras calles perturbáis
pagaréis
con la vida el desacato.
Por ahora,
esto basta. Idos todos.
Tú ̇,
Capuleto, seguirás conmigo.
Montesco,
por la tarde ven a verme
a la
Audiencia común de Villafranca
y sabrás
mi sentencia en este caso.
Bajo pena
de muerte, una vez más
repito:
Nadie más en este sitio.
Contexto histórico y geográfico
La obra
fue escrita por Shakespeare, según los registros, entre los años 1594 y 1595. Y
es una edición y/o extracción de una historia tradicional de Verona (Italia),
llamada “La trágica historia de Romeo y Julieta”.
El tiempo
presentado en la obra puede ser ubicado a finales del siglo XV, cuando fue
escrito, pero al tener por origen una leyenda el tiempo no se puede definir por
completo. Y en cuanto a su ubicación
geográfica es claro que todo ocurre en Verona, Italia. (Al menos gran parte de
la historia, pues antes del prólogo se lee que solo una escena tendrá lugar en
Mantua, Italia).
El uso del lenguaje
Shakespeare
usa prosa y verso blanco, algunos personajes los presenta haciendo uso de
lenguaje coloquial y otros de un lenguaje más formal e incluso retorico.
Tema
En el fragmento leído se pueden distinguir
dos temas:
El odio, presentado por la enemistad de
las dos familias, en la primera escena es evidente que también por los
sirvientes de estas.
Y el amor, presentado como un amor no
correspondido de Romeo precedente al que después despierta en él por Julieta.
*Conociendo
la historia, sé que también participa la tragedia.
Argumento
El
argumento de la historia es principalmente la vivencia de un amor prohibido entre
dos jóvenes provenientes de dos familias enemistadas. Por un lado, la hija
(Julieta) a la que quieren desposar con un conde y por el otro un joven romántico
atormentado(Romeo). Ambos deciden vivir su amor en secreto, incluso casarse,
mientras se presentan infortunios acontecimientos que dan lugar a un final
trágico.
*Argumento
de la primera escena del primer acto:
El
argumento de la primera escena es que debido a la disputa que tienen la familia
Montesco con los Capuleto los sirvientes toman el conflicto como suyo y al
toparse unos con los otros comienzan un altercado que crece hasta que el
príncipe lo detiene. Al terminar la riña
la familia de Romeo, una de las familias enemistadas, se preocupa por su
comportamiento (depresivo) y mandan a un primo a hablar con él para descubrir
que es lo que lo provoca.
Reflexión en torno a las diferencias entre la
obra y la película
Después de
ver la adaptación cinematográfica de la obra de Romeo y Julieta pude
identificar muchas diferencias. Primeramente, la época en la que se presenta la
historia; mientras que en la obra literaria la historia se presenta en alguna época
del siglo XV, en la adaptación cinematográfica se da a lugar en la década de
los 90’s (1990’s).
Otra diferencia son las armas con las que se baten, en una con espadas y en la otra con pistolas.
Una diferencia imposible de pasar por alto es quien presenta la ley e intenta poner fin a la riña de ambas familias, en la obra literaria un príncipe y en la adaptación cinematográfica el jefe de policía.
Otra diferencia son las armas con las que se baten, en una con espadas y en la otra con pistolas.
Una diferencia imposible de pasar por alto es quien presenta la ley e intenta poner fin a la riña de ambas familias, en la obra literaria un príncipe y en la adaptación cinematográfica el jefe de policía.
Y por
último mencionare que mientras que en la obra las familias son importantes por
pertenecer a algún grado de nobleza, en la adaptación los jefes de familia se
ven como hombres ricos y de negocios y de allí la relevancia de sus nombres.
Pienso que
la mayoría de las diferencias fueron forzadas debido al cambio de la época en
que se presentó la historia, aunque se preservo el lugar siendo Verona, Italia
el lugar donde se desarrolla la historia.
Bibliografía
/ Fuentes
WILLIAM
SHAKESPEARE, ROMEO Y JULIETA, Pehuen editorial, 2001. Traducción de Pablo
Neruda http://sitios.educando.edu.do/biblioteca/components/com_booklibrary/ebooks/Romeo_y_Julieta.pdf
Adaptación
cinematográfica Romeo y Julieta, 1996, dirigida por Baz Luhrmann, Gnula http://gnula.nu/romantica/ver-romeo-y-julieta-1996-online/
Wikipedia,
Romeo y Julieta https://es.wikipedia.org/wiki/Romeo_y_Julieta
Rincón del
vago, Romeo y Julieta https://html.rincondelvago.com/romeo-y-julieta_william-shakespeare.html
VERSIÓN IMPRESA:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario